Se encuentra usted aquí

Con un positivo balance finalizó la Escuela de Invierno INNED

El ciclo se enfocó este año en la tecnopedagogía y en la inclusión.

Con charlas y talleres presenciales, así como también cursos virtuales sincrónicos y asincrónicos, se desarrolló, entre el 31 de julio y el 18 de agosto, una nueva versión de la Escuela de Invierno, iniciativa del Departamento de Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, cuyo propósito es potenciar y desarrollar las habilidades pedagógicas del profesorado Usach de modo que perfeccione su labor docente.

La versión de este año contempló los cursos "Estrategias de evaluación formativa con herramientas digitales" y "Uso de tecnologías accesibles" y los talleres “Aula Invertida”, “Aprendizaje Basado en Proyectos”, “Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: abordando diferencia en el aula” y “Diseño de guiones audiovisuales para videos educativos”.

Paloma Miranda, directora del INNED, calificó como “positivo” el balance de esta nueva edición de la Escuela de Invierno y destacó que “por primera vez exploramos el trabajo colaborativo con unidades de otras vicerrectorías, como el Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, lo que es un avance en la integración interdisciplinar que el desarrollo académico merece”.

Brenda Aguilar, coordinadora de Innovación Docente del INNED, señaló que “este año trabajamos dos líneas: la tecnopedagogía y la inclusión”. Respecto de la primera, resaltó que la respuesta fue muy buena, “al punto que las y los profesores nos pidieron una segunda versión”. Añadió que “por primera vez incorporamos el tema de la inclusión, ya que existe un número importante de estudiantes en condición de discapacidad o neurodivergentes, y las y los docentes deben tener herramientas para incluirlos adecuadamente en los procesos pedagógicos y también hacer los ajustes necesarios en sus metodologías de enseñanza”.

Gaby Castro, coordinadora del Área de Inclusión y Acompañamiento del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, fue la relatora del taller “Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: abordando diferencia en el aula”. Señaló que “el principal impacto de esta actividad es que las y los profesores aprendieron a diseñar y observar cuáles son las estrategias más fáciles y razonables para incorporar la diversidad en su práctica docente”.

Testimonio de docentes

Roxana Silva, de la Unidad de Actividad Física y Deporte Integral, comentó que el taller “Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: abordando diferencia en el aula” entregó contenidos que “nos permiten tener un mayor horizonte para tratar a nuestras y nuestros estudiantes en el aula y entender las diferencias que puede haber entre cada persona”.

Ninoska Herrera, encargada de los tutores de idiomas del PAIEP, también participó del taller “Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: abordando diferencia en el aula”. Destacó que “estas estrategias nos permiten, por ejemplo, cómo tratar con estudiantes neurodivergentes”.

Aracelli Muñoz, académica del Departamento Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, participó del taller “Diseño de guiones audiovisuales para videos educativos”. Destacó que las relatoras utilizaron “la metodología activa de aprendizaje, lo que me permitió ‘aprender haciendo’ y compartir visiones con los otros participantes de manera muy dinámica”.

Claudia Fraile Escudero, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, destacó que el taller “Estrategias de Evaluación Formativa con Herramientas Digitales” fue “una experiencia “aplicable absolutamente al desempeño académico en el aula y al trabajo virtual, además, entrega herramientas que permiten mantener una vinculación con el estudiantado”. 

Noticias

Academia Paiep-PACE recibió a más de 650 estudiantes en el inicio de...
El sábado 10 de mayo, las y los estudiantes del Programa de Acceso a la Educación...
Inned invita a postular al III Seminario de Innovación en Docencia...
Este evento reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes.
Estudiantes de Maipú visitan Biblioteca Central Usach en jornada...
El objetivo de la actividad fue acercar al estudiantado de enseñanza media al mundo...
Estudio egresadas y egresados Usach: inserción laboral rápida y de...
Se registran salarios sobre el promedio nacional y alta presencia de mujeres en cargos...
Finalizó curso para dirigencias sociales en el marco de convenio...
Alianza busca aportar a la movilidad social, al desarrollo laboral y a fortalecer la...
Director Instituto de Estudios Avanzados: “Tenemos un compromiso con...
El Dr. Raúl Elgueta aborda las diversas áreas de trabajo del IDEA y los desafíos para...