Se encuentra usted aquí

Conversatorio convocó a célebre autora y novelista de la postdictadura en nuestro Plantel

El Departamento de Bibliotecas y Facultad de Humanidades realizaron la instancia titulada “Ana María del Río: voz de mujer” en el marco de cierre del Mes de la Mujer.

Ante una activa convocatoria en el ágora de Biblioteca Central se desarrolló el conversatorio de cierre de las actividades del Mes de la Mujer del Departamento de Bibliotecas, organizado en conjunto con la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Lingüística y Literatura.

La actividad “Ana María del Río: voz de mujer” invitó a una conversación a fondo con la escritora, investigadora y académica del Plantel Andrea Jeftanovic, y la autora célebre de los ochenta y noventa, Ana María del Río, respecto a la mirada de las mujeres en la literatura chilena in situ a los procesos históricos de nuestro país.

“A juzgar por diálogo que hubo entre Del Río y el estudiantado presente, el conversatorio resultó ser un excelente encuentro del conocimiento, y una gran oportunidad para conocer, de primera fuente, la historia de Chile”, destacó Jeftanovic, quien moderó el conversatorio bajo las temáticas de la literatura en dictadura chilena.

Literatura como respaldo

“Tuvimos una gran instancia de pensamiento sobre la censura y las estrategias que las y los autores chilenos empleaban para la reflexión crítica sobre la violencia política, y más específicamente, la violencia hacia las mujeres en sus diferentes esferas, enmarcándonos en esta nueva conmemoración al Mes de la Mujer”, señaló Jeftanovic.

Por su parte, Ana María del Río valoró positivamente compartir con el estudiantado de nuestra casa de estudios, relevando su perspectiva realista y consciente al contexto social de nuestro país. “Estamos ante estudiantes que leen y realizan excelentes preguntas. Aquí me siento, absolutamente, en una de las academias más tradicionales y respetables de Chile, y su estudiantado tiene el desafío de sacar a la luz las temáticas contingentes”.

 

Biblioteca Pertinente

Esta actividad, comenta Sergio Ulloa Ávalos, jefe del Departamento de Bibliotecas, sigue el nuevo lineamiento de la Biblioteca Central, tras su remodelación, que busca transformarse en un espacio activo y oportuno a los intereses de la comunidad universitaria. “La idea es hacer de nuestra Biblioteca un laboratorio del conocimiento. Por tanto, nuestras actividades están relacionadas al sello que se busca otorgar a cada mes, siempre en colaboración con las diferentes unidades y actores de nuestra Universidad”.

En el mismo sentido, Carolina Cabrera Matus, jefa de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, comentó que: “En los últimos años hemos colaborado con la Biblioteca Central y otros departamentos de nuestro Plantel para convocar a autoras y autores nacionales, con el propósito de poner en valor su relevancia en la literatura chilena y transmitirla al estudiantado de pregrado”, sostuvo.

Noticias

Facultad de Humanidades presenta "Reporte Diagnósticos Carreras...
A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de...
Paiep-PACE invita a estudiantes a participar de actividades de...
La ceremonia que dio inicio a las acciones de acompañamiento del presente año convocó a...
Dr. Julio González Candia asume como Director del Programa de...
El ex Decano de la Facultad Tecnológica y actual Director del Magíster en Gestión de la...
Positivo Balance de la Evaluación Diagnóstica
Más del 85% del nuevo estudiantado respondió las pruebas de la Evaluación Diagnóstica,...
Usach Inicia recibió a más de 3.700 estudiantes
Jóvenes valoraron la preparación para su primer año en la universidad. Además, por...
Uso de IA y salud mental fueron algunos de los focos de la Escuela de...
81 docentes de la Usach participaron en los talleres y cursos de esta iniciativa de Inned