Se encuentra usted aquí
Positivo balance de la etapa diagnóstica del Proceso de Actualización del Modelo Educativo Institucional
Paneles, grupos focales, entrevistas y revisión bibliográfica se han realizado en esta primera fase.
Una amplia participación de la comunidad universitaria y la recolección de información valiosa, variada y pertinente marcaron el desarrollo de la etapa diagnóstica del Proceso de Actualización del Modelo Educativo Institucional de la Universidad de Santiago.
Desde el 18 de abril hasta hoy 8 de agosto se han llevado a cabo 17 grupos focales, 6 paneles de reflexión y análisis, y 10 entrevistas en profundidad a especialistas, con el propósito de conocer la opinión, sugerencias e inquietudes de autoridades, especialistas y de los diferentes estamentos y unidades académicas que integran nuestra casa de estudios.
A lo anterior se sumó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre documental modelos educativos a nivel nacional e internacional.
Los paneles de reflexión y análisis fueron encabezados por el Comité Directivo MEI, encabezado por la Vicerrectoría Académica, e integrado por vicedecanas y vicedecanos de Docencia, representantes de la Vicerrectoría de Posgrado, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, del funcionariado no académico y del estudiantado.
Estas actividades contaron con exposiciones del Vicerrector de Apoyo Estudiantil, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, vicedecanas y vicedecanos de docencia, directores y directoras de departamento, jefaturas de unidades y representantes del profesorado y del estudiantado.
Estos paneles abordaron temas diversos y relevantes para un modelo educativo, como las orientaciones transversales del proceso formativo, con perspectiva de pre, postgrado y educación continua; formación integral del estudiantado; desarrollo del cuerpo académico; organización curricular; vinculación con el medio e internacionalización; y los recursos que la Universidad dispone para el aprendizaje de sus estudiantes.
En tanto, en los 17 grupos focales participaron 20 jefas y jefes de carrera, 34 estudiantes de pregrado, 5 estudiantes de postgrado, 13 estudiantes de formación continua, 6 egresadas y egresados, 13 funcionarias y funcionarios no académicos del nivel central, 6 funcionarias y funcionarios no académicos pertenecientes a facultades, 21 docentes de jornada regular, 11 profesoras y profesores hora y 25 directoras y directores de postgrado.
Por su parte, entre los 10 especialistas entrevistados destacan el Dr. José Miguel Salazar, Superintendente de Educación Superior y expertos en la materia, como el Dr. Ernesto Treviño y el Dr. Marcel Theza, ex Jefe de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
A ellos se sumaron destacadas y destacados académicos de nuestro plantel, como la profesora emérita Dra. Carmen Norambuena; la directora del Centro Félix Klein, Dra. Lorena Espinoza; la ex directora del Programa de Bachillerato, Dra. Marcela Orellana; la ex Decana de la Facultad de Administración y Economía, Dra. Silvia Ferrada; y el ex Vicedecano de Docencia de la Facultad de Ciencia, Dr. Ricardo Santander.
Finalmente, se aplicará una encuesta a toda la comunidad Usach con el propósito de conocer su opinión respecto de qué propuestas debieran considerarse en la actualización del MEI.
Toda la información recogida a través de estos instrumentos constituirá un insumo relevante para que este proceso de actualización sea de alto nivel técnico y que el Modelo Educativo Institucional de la Universidad de Santiago responda de forma adecuada a los nuevos y crecientes desafíos que hoy presenta la educación superior.
Noticias

A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de...

La ceremonia que dio inicio a las acciones de acompañamiento del presente año convocó a...

El ex Decano de la Facultad Tecnológica y actual Director del Magíster en Gestión de la...

Más del 85% del nuevo estudiantado respondió las pruebas de la Evaluación Diagnóstica,...

Jóvenes valoraron la preparación para su primer año en la universidad. Además, por...

81 docentes de la Usach participaron en los talleres y cursos de esta iniciativa de Inned