Se encuentra usted aquí

Programa Gabriela Mistral presentó las pedagogías Usach a futuras profesoras y profesores

Asistieron estudiantes de 3º y 4º medio de establecimientos educacionales de la RM
Con el objetivo de que jóvenes de la educación secundaria se familiaricen con las pedagogías de la Universidad de Santiago, el Programa Gabriela Mistral (PGM) de la Vicerrectoría Académica organizó una jornada en la que se presentaron las carreras de Pedagogía de nuestro plantel.

En la actividad, realizada el sábado 9 de noviembre, directores de Departamento, jefes de carrera y académicos de los 9 programas que la Usach ofrece para futuras y futuro profesores, expusieron ante estudiantes de 3º y 4º Medio elementos como el sello y las experiencias formativas de las pedagogías, aspectos de la malla curricular, entre otros.

Daisy Penrroz, Coordinadora del Programa Gabriela Mistral, señala que con esta presentación “queremos contribuir a que las y los jóvenes puedan tomar una decisión lo más informada posible al momento de escoger la pedagogía de su interés”.

 

Pedagogías Usach

La Universidad de Santiago ofrece 9 programas de Pedagogía: Inglés, Castellano, Historia y Ciencias Sociales, Educación General Básica, Filosofía, Física y Matemática, Matemática y Computación, Química y Biología y Educación Física.

Marcelo Díaz, Director del Departamento de Filosofía, destaca que “nuestra carrera es acogedora, con un cuerpo académico excepcional y con estudiantes tremendamente solidarios, quienes, desde el primer día, apoyan a sus compañeros nuevos a través de tutorías”.

Añade que la carrera de Pedagogía en Filosofía está alineada con los principios de la Usach, “una universidad comprometida con la comunidad, que enfatiza la formación social, la sensibilidad y los valores”.

Por su parte, Ana María Franquesa, jefa de Carrera de Pedagogía en Inglés, resalta que “hemos implementado en nuestra nueva malla una integración de diferentes asignaturas a través de los cursos de formación integral, cursos electivos y cursos Sello".

Subraya que “tenemos una malla flexible, por ejemplo, nuestras y nuestros estudiantes, en el primer semestre, ya pueden tomar algunos cursos electivos”.

Antonella Serrano, estudiante de 3º Medio, postuló al proceso de admisión 2025 del PGM. Valora esta instancia porque “pude indagar y conocer más de la pedagogía que me interesa, Educación Física. Además pude resolver varias dudas que tenía. Fue una muy buena experiencia”.  

 

Programa Gabriela Mistral

El PGM es un programa de atracción de talento pedagógico cuyo objetivo es promover el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales en estudiantes de 4º Medio y así fortalecer su interés por estudiar pedagogía.

Tras dos años de formación, las y los egresados podrán ingresar a una carrera de Pedagogía, cumpliendo así uno de los requisitos de la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. 

Postulaciones

El proceso de admisión 2025 comenzó este mes de noviembre y se extenderá hasta abril del próximo año. Daisy Penrroz señaló que “realizaremos charlas y visitaremos colegios para que las y los estudiantes de 4º Medio interesados en las pedagogías o que quieren conocer en qué consisten, puedan informarse adecuadamente”.

 

Noticias

Facultad de Humanidades presenta "Reporte Diagnósticos Carreras...
A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de...
Paiep-PACE invita a estudiantes a participar de actividades de...
La ceremonia que dio inicio a las acciones de acompañamiento del presente año convocó a...
Dr. Julio González Candia asume como Director del Programa de...
El ex Decano de la Facultad Tecnológica y actual Director del Magíster en Gestión de la...
Positivo Balance de la Evaluación Diagnóstica
Más del 85% del nuevo estudiantado respondió las pruebas de la Evaluación Diagnóstica,...
Usach Inicia recibió a más de 3.700 estudiantes
Jóvenes valoraron la preparación para su primer año en la universidad. Además, por...
Uso de IA y salud mental fueron algunos de los focos de la Escuela de...
81 docentes de la Usach participaron en los talleres y cursos de esta iniciativa de Inned