Se encuentra usted aquí

Usach lanza proceso de actualización del Modelo Educativo Institucional

El plan de trabajo contará con la participación amplia y activa de los tres estamentos de la universidad

Con el objetivo de que nuestra casa de estudios continúe en la senda de la excelencia y la mejora constante de la formación profesional, y profundice su misión de contribuir sustantivamente al desarrollo del país, la Usach anunció el proceso mediante el cual se actualizará el Modelo Educativo Institucional (MEI).

 

La ceremonia, realizada el 6 de diciembre en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía, estuvo encabezada por el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y la Vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón. Además, contó con la participación especial de la Rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés Alessandri, quien expuso cómo fue la actualización del MEI de su casa de estudios.

El Modelo Educativo Institucional es un marco que orienta el proceso de formación y aprendizaje de sus estudiantes y, al mismo tiempo, define las bases de la gestión académica y curricular. Además, incide en las decisiones relativas al diseño e implementación de las políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad de la docencia.

Tras la ceremonia, el Rector Rodrigo Vidal Rojas manifestó que “estamos concibiendo nuestro modelo educativo como uno que condiciona todo lo que hacemos dentro de la Universidad: grado, posgrado, postítulo, investigación, innovación, vinculación con el territorio, la relación con nuestros egresados en el mundo profesional. Responde a una mirada integral que hasta ahora no se ha visto en las universidades en Chile”.

En su exposición, la Dra. Laura Almendares Calderón puso énfasis en la amplia y activa participación concebida para este proceso. Explicó que se constituyó un Comité Directivo del MEI integrado por vicedecanas y vicedecanos de docencia, representantes de los funcionarios y estudiantes, el cual  “contribuirá a sentar las bases de un proceso reflexivo, triestamental y participativo que buscará integrar las miradas y visiones de la comunidad Usach respecto de cómo debemos avanzar en materia educativa”.

La Vicerrectora Académica también presentó la página web en el cual estará disponible toda la información relativa a la actualización del MEI, tales como objetivos, etapas, mecanismos de participación, etc.

Víctor Salas Opazo, presidente de la Junta Directiva de la Usach, afirmó que actualizar el MEI significa “vincular lo que estamos haciendo con lo que la sociedad requiere”. Destacó la relevancia de la triestamentalidad porque “se comparten y analizan ideas, y se puede visualizar cómo el Modelo se convierte en carne, tanto en el mundo académico como en el sistema de gestión de la Universidad y en la vida de las y los estudiantes”. Sostuvo que el Modelo “aunque uno no se dé cuenta, está permanentemente actualizándose, por eso es positivo que todos participemos”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Alejandro Guajardo Córdoba, afirmó que la actualización del MEI “nos fortalece como universidad porque nos involucra en dimensiones que van más allá de lo formativo, como el desarrollo de ciudadanía, la construcción de comunidad y de una cultura basada en valores como la inclusión, la participación, la interculturalidad”.

La Dra. Paloma Miranda Arredondo, directora del Departamento de Innovación Educativa, recordó que el MEI vigente fue elaborado en 2005 y su último ajuste data de 2013, por lo que requiere actualizase para que la Usach “pueda seguir contribuyendo a resolver las necesidades del país”.

Takuri Tapia, representante del estamento funcionario en el Comité Ejecutivo MEI, reiteró que “en la gestión académica participamos día a día, por lo cual tenemos mucho qué decir en este proceso, así que es importante que participemos”.

Daniela Torres, representante del estudiantado en el Comité Ejecutivo MEI, remarcó la importancia de que sus pares participen, “que aporten con ideas y propuestas para que esto sea algo que podamos construir en comunidad”. Añadió que “creemos que hay que integrar diversas perspectivas al MEI, como la de género y la de bienestar estudiantil, incluida la salud mental”.

Noticias

Facultad de Humanidades presenta "Reporte Diagnósticos Carreras...
A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de...
Paiep-PACE invita a estudiantes a participar de actividades de...
La ceremonia que dio inicio a las acciones de acompañamiento del presente año convocó a...
Dr. Julio González Candia asume como Director del Programa de...
El ex Decano de la Facultad Tecnológica y actual Director del Magíster en Gestión de la...
Positivo Balance de la Evaluación Diagnóstica
Más del 85% del nuevo estudiantado respondió las pruebas de la Evaluación Diagnóstica,...
Usach Inicia recibió a más de 3.700 estudiantes
Jóvenes valoraron la preparación para su primer año en la universidad. Además, por...
Uso de IA y salud mental fueron algunos de los focos de la Escuela de...
81 docentes de la Usach participaron en los talleres y cursos de esta iniciativa de Inned