Se encuentra usted aquí

Vicerrectoría Académica inaugura muestra “A 50 años, con sus nombres en la memoria”

Iniciativa recuerda a 88 integrantes de la comunidad Usach ejecutados durante la dictadura

Con el propósito de relevar la importancia de preservar la memoria histórica y de enfrentar el pasado con valentía y honestidad, la Vicerrectoría Académica inauguró la instalación “A 50 años, con sus nombres en la memoria”.

La muestra homenajea a 88 miembros de nuestra universidad que murieron durante la dictadura cívico militar. Académicos, funcionarios y estudiantes son recordados a través de siluetas a tamaño real, las cuales llevan sus nombres inscritos.

Esta actividad, que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, fue fruto del trabajo colaborativo del Departamento de Bibliotecas, el Archivo Patrimonial, el Departamento de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Centro INNOVO.

La inauguración se llevó a cabo en la Biblioteca Central y fue encabezada por el Rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, la Vicerrectora Académica. Dra. Laura Almendares Calderón y el jefe del Departamento de Bibliotecas, Sergio Ulloa Ávalos. Además, contó con la presencia de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnère, Alejandra Pinto López y Ninoshka Piagneri Maturana, directora y coordinadora, respectivamente, del Archivo Patrimonial Usach.

El Rector Vidal Rojas manifestó que se trata de una muestra “hermosa, pero al mismo tiempo triste, y nos permite recordar aquellos que no queremos repetir. Pero también nos permite proyectar un país distinto, nuevo, donde seamos capaces de encontrarnos, de entendernos dialogando, de construir y fortalecer nuestra democracia”.

La Dra. Almendares Calderón expresó que “esta actividad, que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, tiene un profundo valor simbólico, que nos trae a la memoria hechos que esperamos nunca más se repitan en nuestro país”.

Sergio Ulloa Ávalos, señaló que “cada una de estas siluetas es más que una representación visual; es un testimonio palpable de la corporalidad de quienes formaron parte de nuestra comunidad, pero cuya presencia nos fue arrebatada hace 50 años”.

Ninoshka Piagneri Maturana explicó que esta instalación, a través de siluetas a escala humana y con sus respectivos nombres, “reivindica los movimientos y formas de manifestación que tenían los familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en dictadura”.

Noticias

Facultad de Humanidades presenta "Reporte Diagnósticos Carreras...
A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de...
Paiep-PACE invita a estudiantes a participar de actividades de...
La ceremonia que dio inicio a las acciones de acompañamiento del presente año convocó a...
Dr. Julio González Candia asume como Director del Programa de...
El ex Decano de la Facultad Tecnológica y actual Director del Magíster en Gestión de la...
Positivo Balance de la Evaluación Diagnóstica
Más del 85% del nuevo estudiantado respondió las pruebas de la Evaluación Diagnóstica,...
Usach Inicia recibió a más de 3.700 estudiantes
Jóvenes valoraron la preparación para su primer año en la universidad. Además, por...
Uso de IA y salud mental fueron algunos de los focos de la Escuela de...
81 docentes de la Usach participaron en los talleres y cursos de esta iniciativa de Inned