Se encuentra usted aquí

Vicerrectora Académica abordó desafíos que enfrentan las pedagogías en seminario sobre formación del profesorado

Tercera versión del evento contempló conferencias y talleres, y convocó a especialistas de diversas universidades del país.

Desafíos para la implementación del nuevo currículum y sus enfoques en sostenibilidad, territorio e interdisciplina, fue el tema central del III Seminario de Profesores Usach realizado el 23 y 24 de octubre. 

La actividad fue organizada por el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades y las Facultades de Ciencia, Química y Biología, y Ciencias Médicas.

La Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, fue la encargada de inaugurar la jornada. En su intervención, destacó la “robusta y reconocida tradición” en materia de formación de profesores que tiene la Universidad de Santiago, el “compromiso institucional de aportar a una mejor docencia” y los elementos que conforman el sello de las pedagogías Usach: excelencia, espíritu innovador, liderazgo, la reflexión crítica y el compromiso social.

No obstante, planteó que “las pedagogías enfrentan hoy un escenario desafiante” producto de los avances tecnológicos y la mayor visibilidad e importancia que han adquirido temas como la diversidad, la inclusión, la interculturalidad y la dimensión socioemocional en los procesos pedagógicos, entre otros. 

En esa línea, resaltó que este seminario es una “oportunidad valiosa para reflexionar sobre qué docencia estamos realizando y qué profesores estamos formando para aportar de mejor manera al desarrollo de nuestra sociedad”.

Programa

El seminario, que congregó a personeros del Ministerio de Educación y autoridades y especialistas de diversas universidades del país, contempló la realización de conferencias, en las cuales se abordaron temas como el desarrollo de habilidades transversales, los nuevos estándares de la Formación Inicial Docente, nuevas prácticas pedagógicas y los desafíos de la actualización curricular. 

Además, se efectuaron talleres enfocados en enseñanza y territorio, nuevas tecnologías, vulnerabilidad, innovación, formación ciudadana, interculturalidad, sostenibilidad, entre otros. 

Revista FID

Previo a la inauguración del seminario se entregó a las y los asistentes, ejemplares del primer número de la revista de Formación Inicial Docente-Usach, elaborada por el área de Comunicaciones de la Vicerrectoría Académica y el Área de Mejoramiento de la Formación del Profesorado. 

Esta publicación contiene reportajes y entrevistas que abordan, entre otros temas, el manejo de aulas diversas, iniciativas para fortalecer al profesorado, educación con enfoque socioemocional, prácticas profesionales, recomendaciones de libros, información de actualidad y recursos pedagógicos.

 

Noticias

Academia Paiep-PACE recibió a más de 650 estudiantes en el inicio de...
El sábado 10 de mayo, las y los estudiantes del Programa de Acceso a la Educación...
Inned invita a postular al III Seminario de Innovación en Docencia...
Este evento reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes.
Estudiantes de Maipú visitan Biblioteca Central Usach en jornada...
El objetivo de la actividad fue acercar al estudiantado de enseñanza media al mundo...
Estudio egresadas y egresados Usach: inserción laboral rápida y de...
Se registran salarios sobre el promedio nacional y alta presencia de mujeres en cargos...
Finalizó curso para dirigencias sociales en el marco de convenio...
Alianza busca aportar a la movilidad social, al desarrollo laboral y a fortalecer la...
Director Instituto de Estudios Avanzados: “Tenemos un compromiso con...
El Dr. Raúl Elgueta aborda las diversas áreas de trabajo del IDEA y los desafíos para...